Blog. El Ratón Perez

 

A mi hijo se le movía un diente mucho cuando se fue a la cama. Se despertó en la oscura noche diciendo “mamá, estaba soñando que se me había caído el diente y lo estaba saboreando como un caramelo”. “No, no es un sueño, es real, se te ha caído el diente” le dije yo. “Mamá, ¿vendrá el Ratón Pérez hoy?

¿Sabéis quién es el Ratón Pérez?

El Ratón Pérez es el personaje que en España se lleva los dientes de leche de los niños cuando se les caen.

El solo no puede llegar a todos los hogares durante la noche, por lo tanto cuenta con un equipo de más ratones que le ayudan en la recogida de los dientes.

Siempre trabaja por la noche y nunca se deja ver, a cambio del diente te deja un pequeño regalito, normalmente una moneda.

El diente se deja debajo de la almohada, el ratón Pérez lo recoge y se lo lleva a su casa, donde vive con su mujer y sus tres hijos. Sí, tiene familia, su esposa es Katalina y sus hijos son Elvira, Adelaida y Adolfo, y viven en una caja de galletas en el almacén de una pastelería en el centro de Madrid.

El Ratón Pérez comparte sus funciones de recogida de dientes con el hada Tooth Fairy en los países anglosajones, con Petit Souri en Francia, Fatina Dentina en Italia y Ratai-Chi en algunas zonas de Asía Oriental.

El ratoncito Pérez (llamado así de forma cariñosa por todos) tiene las puertas de su casa abiertas para que todos los que queramos la podamos visitar, es una visita obligatoria si viajáis a Madrid con niños.

En Spanish in Nature, siempre que hay niños pequeños en el programa Español en familia http://www.spanishinnature.com/learn-spanish-for-families/, visitamos este lindo museo del Ratón Pérez.

Aquí tienes la web del museo http://www.casamuseoratonperez.es/, donde también hay vídeos interesantes para los niños estudiantes de español.

Lírica española: Zarzuela.

 

La Zarzuela

La zarzuela es el género lírico hispano por excelencia, que comparte con la Opéra-comique francesa,  el singspiel alemán y la ópera bufa italiana la estructura que integra normalmente partes habladas con otras cantadas o instrumentales. 

El nombre viene de “la quinta La Zarzuela”*,  situada cerca de El Pardo, lugar donde se encontraba el pabellón  donde Felipe IV tras las partidas de caza, asistía a diversos espectáculos teatrales. Esta quinta se llamó así, La Zarzuela,  por estar construida en un lugar de  abundantes zarzas.  En la actualidad es la residencia del Rey de España.

Nace pues, como divertimento cortesano en el Madrid del siglo XVII, convirtiéndose en un espectáculo muy popular de masas, que alcanza su apogeo en el siglo XIX. Solamente de ese siglo hay catalogados unos 14.000 títulos. De España se extendió a Filipinas y toda América llegándose a crear incluso una zarzuela específica en Cuba, México y Argentina.

No existe un único modelo de zarzuela. A lo largo del tiempo se han desarrollado numerosas variantes que afectan a la estructura y al contenido. Muchas veces se confunde  Zarzuela con género chico. Género chico solo define la duración de la obra:  una hora. Así que podemos decir que la zarzuela se divide en dos grupos principales: La zarzuela grande (en tres actos) y el género chico (en un acto).

¿Por qué hay que asistir a un espectáculo de lírica española,  de zarzuela? Porque allí asistiremos a  un trocito de la intrahistoria de este país. El mejor escaparate de una época, la vida cotidiana , sus usos y costumbres  en toda su extensión . Allí caben todos y todo. Desde  el rey y los nobles de más rancio abolengo a los tipos más populares y pícaros, maleantes y mendigos incluidos.  Todos ellos llegados directamente de la tradición y estructura del teatro español del Siglo de Oro.  Y aunque  se ajusta a las fuentes de la música clásica y sobre todo a la escuela  italiana, añade la riqueza inmensa de las seguidillas, fandangos, jotas, muñeiras, sardanas, rondallas, malagueñas… y un sin fin de ritmos musicales propios del folclore y la tradición en España, que enriquecen y conectan con el público de manera directa y emocionante.

  • Quinta: Finca de recreo en el campo con una casa para los propietarios.

Escrito por gentileza de Alicia García Alegre (Opera Cómica de Madrid).

Ir a la Zarzuela puede ser una de las actividades a realizar con nosotros en Spanish in Nature www.spanishinnature.com. Una maravillosa oportunidad, especialmente en verano, donde tendremos el Palacio Real como escenario (como podéis ver en la foto)

La Navidad, desde el Portal de Belén a los Reyes Magos

img-20161220-wa0021

Belenes, mercados de artesanía, calles decoradas con luces, pistas de patinaje sobre hielo…. la Navidad cambia el aspecto de nuestras ciudades y pueblos, pero también cambia el ánimo de todos los que vivimos la Navidad.

Fiesta de origen religioso que celebra el nacimiento de Jesús, todavía muchos españoles viven con fervor este aspecto, pero incluso para los que no participan de su aspecto religioso, la Navidad es motivo de alegría, celebraciones, encuentro con los familiares, los amigos y momento de buenos propósitos.

La Navidad comienza de manera no oficial el día 24 de Diciembre, Noche Buena y dura hasta el 6 de Enero, que conmemora la llegada de los Reyes Magos a Belén. Este periodo de 14 días es lo que denominamos la Pascua.

Pero desde los primeros días de Diciembre ciudades, hogares y comercios, comienzan a vestirse de Navidad. El árbol es una de las tradiciones más populares en muchas partes del mundo, pero en España es más tradicional el PORTAL DE BELÉN. El Belén es una reproducción de la vida cotidiana de Oriente Medio hace 2000 años, con la particularidad de representar el nacimiento de Jesús en su hogar, con María y San José, y la llegada de los Reyes de Oriente. Hay gran cantidad de asociaciones belenistas y concursos, y cada pueblo o ciudad exhibe el suyo con orgullo.

Cada año es más normal encontrar Belenes vivientes. En la Sierra de Guadarrama hay tres: los de Mataelpino y Manzanares el Real (nuestro pueblos vecinos), y el de Buitrago de Lozoya dentro de sus murallas medievales.

El 22 de Diciembre se celebra el sorteo de la LOTERÍA DE NAVIDAD. Todos los españoles tenemos la esperanza de que nos toque algún premio, y escuchar el tradicional canto de los números por los niños de San Ildefonso es señal de que ha llegado la Navidad.

La NOCHE BUENA es tradición celebrar una cena familiar. Los cocineros de las familias se esfuerzan por deleitar a los demás con los tradicionales mariscos y asados de cordero y besugo. Los dulces navideños están presentes en todas las celebraciones: turrón, polvorones y mazapán. Una comida o cena navideña siempre acaba con una copa de cava o champagne. Los más religiosos a medionoche acudirán a la Misa del Gallo, donde escucharán los tradicionales villancicos acompañados de panderetas, zambombas y otros instrumentos.

El día 25 de Diciembre, NAVIDAD, se celebra el nacimiento de Jesús. Es también un día de reunión familiar y regalos. Es cada vez más habitual el compartir la tradición sajona de recibir regalos de Papá Noel (Santa Klaus), y por tanto ver por la calle a los niños disfrutar de sus deseados juguetes.

El día 28 se celebra el día de los SANTOS INOCENTES. Conmemora el día de la matanza de inocentes niños judíos a manos del gobernador Herodes, pero “inocente” tiene otro significado en español: persona sin malicia, mala intención o picardía. De ahí que ese día todos intentemos engañar y gastar bromas a nuestras personas queridas, incluso hay programas de televisión especializados en ello y los noticiarios tratan de engañar al público con alguna noticia falsa.

La despedida del año y bienvenida del AÑO NUEVO es la gran fiesta de la Navidad. La NOCHE VIEJA no es siempre familiar, es la noche de los amigos, la alegría, los buenos deseos. Los más deportistas cumplen la tradición de correr una SAN SILVESTRE, carreras populares y festivas en la que la mayoría de corredores van disfrazados. La de Madrid es de reconocido prestigio a nivel nacional. En la cena se sirven los mejores platos, los tradicionales dulces y como no, el cava. Pero es la tradición de LAS UVAS, la que marca el comienzo del nuevo año. Todos los españoles tomamos 12 uvas durante los últimos 12 segundos del año, al ritmo que marcan las campanas del reloj de la famosa Puerta del Sol madrileña. Se dice que quien consiga comer las uvas al ritmo de las campanas tendrá buena suerte a lo largo del año. Y después del brindis y los abrazos para desear un feliz año a los presentes…… comienza la fiesta. No es raro que el día 1 de Enero sea de descanso y las ciudades parezcan adormiladas.

El 5 de Enero es un día de ilusión y vemos la CABALGATA DE LOS REYES MAGOS. Todos los pueblos y ciudades hacen la suya, más exuberante o más modesta, pero en todas veremos las tres carrozas de los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar con sus pajes y cargadas de regalos. Puede que los niños reciban algún regalo en la cabalgata, y seguro que recogerán montones de caramelos que lanzan los reyes y sus ayudantes. Pero la gran sorpresa llega al amanecer del día 6, pues los Reyes Magos misteriosamente han dejado los regalos en nuestros hogares a lo largo de la noche. Nunca los niños se levantan tan temprano como este día, y su sonrisa refleja verdadera sorpresa y alegría, pues verán que los reyes leyeron su carta y trajeron sus regalos.

¡¡¡¡¡ FELIIZ NAVIDAD Y PROPERO AÑO NUEVO !!!!

Why is it worth visiting Spanish in Nature?

1481643090823

Spain has 45 World Heritage Sites and our school is in a wonderful location surrounded by 7 World Heritage Sites, all of them between 10 minutes walking and 60 minutes by car. Moreover, Madrid itself is an outstanding place.

What do you know about these 7 wonders? Segovia, with a magnificent Roman aqueduct and a splendid gothic cathedral; Avila, with its medieval city wall, cathedral and churches; Toledo, a city of three cultures, a notable record of history; Aranjuez, with its lovely gardens and Royal Palace; El Escorial Monastery where the Spanish kings erected the biggest renascence building ever; Alcalá de Henares, Cervantes´ hometown and a place of one of the most ancient universities in Europe; and finally – the closest of all to our school, el Camino de Santiago, the ancient route that leads pilgrims from different points to Santiago de Compostela, passing through our school from Madrid.

Spanish in Nature is located in the Guadarrama National Park, an extraordinary environment. Inside the park there are two protected areas: Peñalara Lagoon and Peak, the highest peak in Madrid (2430 m) with its glacier lagoon; and La Pedriza, a natural jewel made of granite spires and peaks, home of the Hispanic goat and vulture. Besides, we have two ski areas, Navacerrada and Valdesquí, and a cross-country ski track, just 15 minutes by car.

Yet, there is more to experience in the Guadarrama mountain range: little villages with traditional granite houses, delicious gastronomy (excellent calf meat with a certificate of origin), and growing cultural life. Especially in summer, you will be delighted to enjoy local festivals, with lots of activities, dances, lunch meetings… The Boloencierro in Mataelpino and other towns is becoming very popular (it involves giant cork balls rolling downhill to chase runners as bulls would do).

Shall we say something about Madrid? You may visit the old town and find out about the history of Plaza Mayor, the Royal Palace, churches, cosy squares and alleys, where you can enjoy yourself in traditional Spanish restaurants (the oldest restaurant in the world is in Madrid) and tapas bars… or take a walk in El Retiro, a huge garden in the city centre, with a lake, beautiful fountains and monuments.

Madrid also has an intense cultural life: plenty of museums, like Reina Sofía (where Guernica is), Thyssen, Sorolla, to name a few. You must visit El Prado, considered one of the finest art galleries in the world. Apart from arts, science is all around the city too – Natural Sciences Museum, Archaeological Museum or Planetarium, are just some of them.

If you visit us, you will live a unique experience, immersed in our Spanish language, culture and language. We have a programme designed to you needs, no matter your age or interests. You can come by yourself or in a group, all year round.

In Spanish summer camps, the youngest students enjoy horse riding, hiking, kayaking or mountain biking. They can also try skiing (winter camps) or rock climbing.

But…, why only the youngest? What would you like to do while you are learning Spanish with us? Go to the theatre, flamenco show, fishing, play golf…? We can arrange it for you and make your experience unforgettable.

Spanish in Nature is worth a visit because we offer a real Spanish full immersion, mix of teaching and perfect experiences to improve your Spanish while you enjoy a wonderful holiday.

Los 15 Parques Nacionales de España

foto_de_los_parques_nacionales_de_espa_a_

 

España es claramente conocida internacionalmente por su sol, sus playas, su gastronomía, sus vinos, su Patrimonio Nacional, el flamenco…pero ¿qué se sabe de sus Parques Nacionales?

Pues bien, España tiene 15 Parques Nacionales, que constituyen una selección de las mejores muestras del patrimonio natural español. El primero de ellos fue nombrado Parque Nacional en 1918, hace casi 100 años y el último en 2013, hace tan solo 3 años. Contamos con Parques Nacionales por toda la geografía española, de norte a sur y de este a oeste.

1) Las Islas Canarias cuenta con 4 Parques Nacionales:

Teide (1954)

En la Isla de Tenerife se encuentra el volcán del Teide de 3.718 metros de altitud, pico más alto de España, considerado entre los 12 tesoros de España desde 2007. Es el Parque Nacional más visitado de Europa.

Caldera de Taburiente (1954)

En la Isla de La Palma, también de naturaleza volcánica, pero emblemática por sus formaciones geológicas. Es Reserva Mundial de la Biosfera desde 2002.

Timanfaya (1974)

Otro parque de origen volcánico, en la isla de Lanzarote, que cuenta con más de 25 volcanes. Aún con actividad volcánica, existen puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120 C y 600 C a 13 metros de profundidad.

Garajonay (1981)

En la Isla de La Gomera, formado por un tupido bosque de Laurisilva (selva de laureles), siendo el motivo de tan maravilloso esplendor las suaves temperaturas y la humedad del mar de nubes que cubre el bosque frecuentemente.

2) Andalucía tiene 2 Parques Nacionales:

Doñana (1969)

Entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cadiz. Su gran extensión de marismas, dunas y bosques acoge a más de 300 especies distintas. Entre ellas destacan las aves acuáticas, el lince ibérico, ciervo, nutria, jabalí y zorro. Se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Sierra Nevada (1999)

Entre las provincias de Granada y Almeria. Área de montaña con picos que sobrepasan los 3.000 metros de altitud, y cuenta con la moderna Estación de esquí de Sierra Nevada.

3) Las Islas Baleares también cuentan con un Parque Nacional:

Archipiélago de la Cabrera (1991)

Conjunto de islotes pertenecientes a las Islas Baleares. Tiene un gran valor natural practicamente inalterado, por lo que su litoral es considerado uno de los mejor conservados de todo el Mediterráneo.

4) Castilla la Mancha hay dos Parques Nacionales:

Tablas de Daimiel (1973)

En la provincia de Ciudad Real, es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España por su flora y fauna, así como por las aves que lo usan en los pasos migratorios. Hay una gran sobreexplotación de los acuíferos, lo que ha puesto en peligro su título de Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Cabañeros (1995)

Entre las provincias de Toledo y Ciudad Real. Sus valores naturales más importantes son el bosque de ribera y bosque mediterráneo, así como el águila imperial (especie en peligro de extinción)

5) Extremadura ha sido también merecedora de un Parque Nacional:

Monfragüe (2007)

Se encuentra en Cáceres, bañado por los ríos Tajo y Tietar. Entre su fauna se puede ver al buitre leonado y a la cigüeña negra.

6) Entre Madrid y Castilla-León

Sierra de Guadarrama (2013)Situado en el centro de España, entre las provincias de Madrid y Segovia. Posee más de 11 ecosistemas diferentes, destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los extensos pinares de pino albar.  En este parque nos encontramos también nosotros, la primera escuela de español para extranjeros en el parque www.spanishinnature.com

7) Pirineos es otro destino con dos Parques Nacinales:

Ordesa y Monte Perdido (1918)

En el Pirineo Aragonés, su altitud va desde los 700 metros en el Río Vellós, hasta los 3.355 metros del Monte Perdido, la montaña más alta del parque. Se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (1955)

En el Pirineo Catalán, parque de alta montaña, ya que cuenta con picos de más de 3.000 metros. Parque de gran belleza, por sus picos, valles y cientos de lagos de montaña, siendo la estampa del Lago de San Mauricio a los pies de Les Encantats inolvidable para quienes lo hayan disfrutado

8) Asturias cuenta con un Parque Nacional:

Picos de Europa (1918)

El Parque Nacional de Los Picos de Europa se encuentra enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, León y Cantabria. Una de las mejores reservas mundiales de bosque atlántico y posee la mayor formación caliza de la Europa Atlántica. Fue nombrado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 2003.

9) Galicia tiene también un Parque Nacional.

Islas atlánticas de Galicia (2001)

Las islas gallegas de OnsCíesSálvora y Cortegada contituyen un ecosistema marítimo-terrestre que alberga un gran bosque de laurel, y más de 200 especies de algas marinas. También destaca por poseer moluscoscorales y anémonas, y gran variedad de aves.

Puedes saber más sobre cada uno de los Parques Nacionales aquí http://www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/

El Instituto Cervantes celebra el Día E, la fiesta de los que hablan español

El Instituto Cervantes celebra el sábado 21 de junio la sexta edición del Día E, la fiesta de los que hablan español, es decir, más de 500 millones de personas en el mundo, que podrán participar en alguna de las actividades que la institución ha organizado ese día en todas sus sedes.

El español, recuerda el Instituto Cervantes, es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional, además de el segundo más utilizado en Facebook y Twitter y el tercero más utilizado en internet.

En España, en su sede de Madrid, se festejará el día con un programa dedicado al público infantil, con cuentacuentos y talleres de escritura y la actuación de la compañía Ron Lalá, que hará un recorrido con guitarras, percusión, canto y verso por la historia del teatro.

En Alcalá de Henares se sumará con una visita a la exposición «Lugares de inspiración», 74 grabados que componen la colección del Instituto Cervantes y un taller infantil.

En Estados Unidos, el Instituto Cervantes de Chicago ha organizado a partir del Mundial de fútbol una reflexión multidisciplinar sobre el «deporte rey» como hecho cultural, un deporte que acapara los actos de Brasil, en cuyas sedes de Recife y Río de Janeiro se podrá ver el Argentina-Irán.

En Shangai, el editor de la obra de Octavio Paz en China dará una conferencia sobre su obra y en Pekín, habrá clases de español «express», karaoke y torneos de futbolín.

En Tokio, se han programado actuaciones de salsa, flamenco, tango, guitarras y un concurso de tortilla española y en Moscú habrá una visita guiada a la exposición «El Greco: Toledo 1614-Moscú 2014», una muestra en la que cuarenta artistas rusos y latinoamericanos ofrecen un homenaje al maestro de Toledo y se proyectará la película «La gran familia española».

Leer más: http://www.lavanguardia.com/cultura/20140618/54410076397/el-instituto-cervantes-celebra-el-dia-e-la-fiesta-de-los-que-hablan-espanol.html#ixzz35REfi28m
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Rafael Nadal beats Novak Djokovic and wins 9th French Open title, Roland Garros.

Rafael Nadal will remain on the French Open throne for yet another year as he claimed his fifth successive Roland Garros title and the ninth in total by overcoming Novak Djokovic in an evenly-contested final at the Court Philippe Chatrier this afternoon. It was the second championship match between the highest-ranked players at the tournament with the current World no. 1 also prevailing in four sets a couple of years ago. The king of clay’s Grand Slam title count now rose to fourteen, whilst he extended the head-to-head lead against Djokovic to 23-19.

The second seed Serb looked confident in the initial set where he created a double break point in the eighth game, but could only convert in the third attempt after the rival’s forehand flew wide of the mark. Serving for the set, Novak kept his nerves and came back from 15-40 to wrap up the opener. The defending champion raised the level of play in the second set to finally grab a break and go 4-2 up, yet he handed Nole a pair of break back points following a double fault in the subsequent game – the Serb accepted the gift to eventually make it 4 all. He needed a hold to force a tie-break at 6-5, but Nadal pounced again and squared things up with an unstoppable forehand winner.

The Spaniard sailed full speed ahead in the beginning of the third set to earn a 3-0 advantage and withstood Djokovic’s pressure later on. A more than ten-minute-long seventh game could have been a turning point in the set as Novak fought hard to generate a break point, but he spurned the chance in the end. He was unable to regroup by the follow-up service game and let Rafa move 2-1 ahead without delay.

Nadal kept pulling most of the strings in the set four and stole the opponent’s serve in the sixth game, yet the Belgrade native caught a lifeline once more by breaking back before making it 4-4. However, the Serb dropped a 30-0 lead two games later and was unfortunate to concede a double fault on the first championship point he had to defend. The Spaniard thus secured another big triumph by winning 3-6, 7-5, 6-2 6-4, whilst Djokovic missed an opportunity to complete a career Grand Slam this Sunday. His 11 (Nadal 3) aces were not enough to edge out the arch-rival who capitalized on all four break points in the last two sets. The 28-year-old from Balearic Islands has a 66-1 record at French Open with the only defeat coming in fourth round in 2009 against Robin Soderling.

 

The World Celebrates Spanish Language Day

In tribute to the writer Miguel de Cervantes Saavedra, deceased on April 23, 1816, each year is celebrated in this date the Day of Spanish Language.

Known as «El Manco del Lepanto», Cervantes left among their works the novel The Ingenious Hidalgo Don Quixote of La Mancha, monumental text that contributed to the enhancement of world literature and Spanish language.

Described as the first modern novel, this has been the most translated and edited book in history, only by the Bible.

Initiative of writer Vicente Clavel, this date was first celebrated in Valencia in 1926 and then the holiday began to be celebrated throughout Spain for later in 1964, being adopted by all Spanish-Speaking countries.

However, this celebration today comes when the world says goodbye to another great writer of Spanish language, the Colombian Gabriel García Márquez, who recently died in Mexico City.

Author of extraordinary texts, included in Gabo’s work there is a play that many consider another Don Quixote, One Hundred Years of Solitude, which earned him the Nobel Prize in 1982.

It would be worth to devote then this Spanish Language Day to García Márquez, for his contributions to journalism, literature, and even cinema, one of his passions.

‘Legendary’ Spanish language novelist Gabriel Garcia Marquez dies aged 87

ONE of the most-read bestselling authors of novels in Spanish, Gabriel García Márquez has died at the age of 87.

‘Gabo’, as the Colombian writer is known to friends and family, was recently treated in hospital for a lung and urinary infection and severe dehydration, which turned out to be pneumonia, but was discharged and believed to be on the mend – even though his sister Aída said she had ‘prepared herself’ to ‘accept God’s will’ if her brother did not recover.

The 1982 Nobel Prize winner, whose iconic works include A hundred years of solitude, Love in the time of choleraand In the evil hour was initially hospitalised in México City, where he owns a house and has lived as an expatriate for most of his married life.

He was said to be in good spirits and progressing well, even jokingly telling reporters at the hospital doorway to ‘go off and do their jobs’.

Rumours abound at first that his lymphatic cancer, diagnosed in 1999 and cured after three months ofchemotherapy, had come back with some even claiming it had spread to his lungs, glands and liver, but this turned out not to be the case.

Although the most famous of Gabo’s works is undoubtedly A hundred years of solitude – written in 1967, based upon the life of his own ‘Granny Mina’, Tranquilina Iguarán Cotes and translated into 35 languages – his Anglo-Saxon fans and those from Spain will perhaps have better memories of Love in the time of cholera, which starred ‘Bond villain’ and husband of actress Penélope Cruz, Spain’s Javier Bardem.

Centring on nearly 52 years in the life of a late-19th and early-20th century man who waits his entire life to be with his beloved – through cholera, the symptoms of which are ‘similar to those of being in love’, her marriage, his own affairs and civil war and unrest – the film was premièred at the Rio de Janeiro festival in 2007, and was based upon the early courtship of Gabo’s own parents, Luisa Santiaga and Gabriel Eligio.

It was shot mostly on location in the Caribbean coastal city of Cartagena de Indias in northern Colombia, close to Gabo’s birth town of Aracataca, but also on the river Magdalena in Mompox, and in Santa Marta.

 

Some scenes were filmed in the Caribbean city of Barranquilla, where Shakira – dubbed once by Gabo as the ‘essence of a true Colombian’ – was born.

Shakira, who currently lives in Barcelona with footballer partnerGerard Pique, worked on the soundtrack to Love in the time of cholera together with Argentinian musician Pedro Aznar.

Songs included Hay amores, Despedida – which was nominated for a Best Original Soundtrack Golden Globe in 2008 – and Shakira’s ownPienso en ti (‘I think about you’), from her 1995 album Pies descalzos (‘bare feet’).

Gabo was also a member of the Colombian Academy of Language, the driving force behind the New Latin American Film Foundation – based in La Habana, Cuba – and the New Latin American Journalism Foundation.

He was, himself, a journalist and scriptwriter, as well as being a radical social and cultural activist and being credited as the ‘father’ of the literary ‘magical realism’ movement.

Gabo was famously quoted as saying, in 2012, that he wished the whole world was run by socialists and expected that one day, this would be the case.

A language revolutionary, he frequently called for grammar and spelling rules to be axed across the board.

Although entirely Colombian by birth and by blood, Gabo owned homes in Paris and México City, and lived in the latter for most of his adult life after marrying his childhood sweetheart Mercedes.

He had joint Colombian-Mexican nationality.

One of Gabo’s closest friends, the 2010 Nobel Prize winning author and former Peruvian president Mario Vargas Llosa said the legendary writer brought ‘great prestige’ to literature in the Spanish language.

Colombian president Juan Manuel Santos wrote on his Twitter site: “A thousand years of solitude and sadness now that the greatest Colombian of all time has died.”

Presidents from all over Latin America have made their condolences public, and in Spain, socialist leader Alfredo Pérez Rubalcaba wrote on Twitter: “Gabo has died. My favourite author, and that of millions of other readers.”

2014 FIFA U-17 Women’s World Cup. SPAIN runner-up

The 2014 FIFA U-17 Women’s World Cup was the fourth edition of the youth association football tournament for women under the age of 17. The final tournament was hosted in Costa Rica.

The competition was played from 15 March to 4 April 2014. Japan beat Spain in the final 2–0, the same score the same match ended in the group stage. Japan in the fouth different champion in four editions.

The opening match of the tournament set a new tournament record with 34,453 spectators. In total 284,320 supporters attended matches averaging 8,885 per match beating the 2012 record.[2]